Enriqueciendo tu homeschool con la inteligencia artificial
- Bárbara Vidal
- 20 sept
- 2 Min. de lectura

La tecnología evoluciona día a día y con ella la manera como hacemos las cosas. La inteligencia artificial está revolucionando muchas facetas de la vida cotidiana y ya se está haciendo sentir también en el área de la educación. Las plataformas existentes nos permiten crear contenido como texto, imágenes, música, video y código, entre otros, basado en una entrada que se conoce como “prompt”. Mientras más detallado sea el “prompt”, mejores serán los resultados que vamos a obtener de las diversas plataformas.
El uso de estas herramientas, la mayoría de las cuales son gratuitas, nos permite enriquecer el proceso de enseñanza mediante la creación de material didáctico divertido y diferente que se puede adaptar a las necesidades de nuestros estudiantes educados en casa. Al educar en casa, nuestros estudiantes van a su propio ritmo y la IA puede ser un gran aliado para ajustar el contenido y las actividades que se trabajan de forma más rápida.
A continuación les detallo algunas herramientas disponibles en la planificación de tareas y actividades:
Modelos de lenguaje de gran tamaño como Chat GPT (Open AI), CoPilot (Microsoft), Gemini (Google), Claude (Amazon) – en estas plataformas puedes preguntar cualquier cosa y de acuerdo a información previamente almacenada obtendrás una respuesta. Se puede utilizar para crear planes de enseñanza de acuerdo a los temas que quieras cubrir en un periodo de tiempo. El plan generado puede ser tan detallado como desees de acuerdo a las instrucciones (“prompt”) que le impartas al sistema al comenzar. Se puede utilizar también para generar hojas de trabajo o en el caso de Chat GPT puede hasta resumir textos que le subas en pdf y crear preguntas sobre éste.
Modelos basados en imágenes como Image FX (Google), Perchance y Copilot (Microsoft) – Con estas plataformas puedes crear imágenes de alta resolución para presentar temas de las diversas materias. Perchance te permite crear personajes en diferentes formatos que puedes utilizar en presentaciones para que le expliquen los temas a los estudiantes.
Modelos para crear música y/o videos como Suno y Vidnoz – Como madres homeschoolers sabemos que el aprendizaje mejora al involucrar más sentidos por lo que el uso de videos y música puede ayudar a mejorar la retención del material. Estas plataformas pueden crear contenido basado en el tema que estés trabajando y con diferentes ritmos que se adaptan a los gustos de los chicos que educamos en casa.
Te invito a que pruebes la diversidad de opciones que hay disponibles para enriquecer el proceso educativo de tus hijos.
Bárbara es dueña de la compañía Pitirre Education Solutions que ofrece servicios de tutorías y talleres educativos para estudiantes, padres y docentes.







Comentarios